A medida que sigue creciendo el uso de servicios industrializados se reducirá el volumen de servicios tradicionales y personalizados, el impacto en los proveedores offshore se verá compensado por nuestros ingresos procedentes de servicios basados en la nube.
También te puede interesar:
Ésta es una de las principales conclusiones que se extraen de un estudio de Gartner que también apunta que aquellos proveedores que no quieran invertir en este paso a la nube, o que lo hagan lentamente, incurrirán en riesgos en su negocio.
Según Gartner, durante los próximos años seguirá produciéndose un fuerte crecimiento en los servicios de nube pública, y el gasto del usuario final en estos servicios crecerá un 18 % en 2013 hasta alcanzar los 131.000 millones de dólares a nivel mundial. Asimismo, la consultora también pronostica que el mercado de servicios de nube pública alcance en 2015 los 180.000 millones de dólares. Y es que, según Ian Marriott, vicepresidente de investigación en Gartner, “la resistencia inicial a la nube pública ha empezado a disminuir y los usuarios están empezando a darse cuenta de su eficiencia a medida que las soluciones también son más maduras”.
Si bien el aumento de las inversiones en servicios cloud diferenciará a los proveedores offshore de los “pure-play”, tendrán que mantener una cartera equilibrada de servicios gestionados y otros métodos de entrega tradicionales, junto a otras ofertas verticales y horizontales basadas en cloud. Esta estrategia les permitirá competir con éxito con otros proveedores multinacionales al satisfacer las necesidades cambiantes de los compradores, consiguiendo impulsar el crecimiento de sus ingresos y su rentabilidad.
“Los servicios basados en cloud no sustituirán a los servicios offshore sino que los complementarán”, apunta Marriott quien también apunta que “siempre habrá una necesidad de proveedores pure-play “.