por
Senior Reporter

IoT y 5G impulsan el ‘edge computing’

Caso de éxito
7 mar. 20172 minutos

Para 2020, un usuario medio de Internet usará 1,5 GB de tráfico al día, y el tráfico de vídeo diario alcanzará 1 pb, según predice Intel. Una gran cantidad de datos estarán generados por vehículos autónomos, dispositivos móviles y dispositivos de Internet.

También te puede interesar:

Cada día, se recopila y envía más información a servidores más rápidos situados en grandes centros de proceso de datos, donde se analizan y dan sentido. Ese análisis ha ayudado a mejorar el reconocimiento de la imagen y el habla y está haciendo que los automóviles autónomos sean una realidad.

Las redes emergentes de datos super rápidos como el 5G enviarán aún más información, lo que podría afectar a los centros de datos. Los servidores ya están siendo rediseñados para manejar más datos, y las tecnologías de rendimiento como Gen-Z y fibra óptica reducirán la latencia.

En el Mobile World Congress, “edge computing” fue uno de los grandes temas entre los proveedores de infraestructura. “Edge computing” puede conducir a respuestas más rápidas para los servicios móviles, sin poner énfasis en los servidores de la red central.

“Edge computing” también puede proporcionar análisis instantáneos para garantizar que la información basura se desecha y sólo la información útil llega a los servidores de la red central. También está emergiendo para la virtualización, que recorta cargas de datos en paquetes más pequeños reencaminados a los servidores adecuados para su gestión.

“Edge computing” será importante también para los automóviles autónomos. La visión definitiva es que este tipo de coches podrán conectarse a servidores super rápidos en la nube para reconocer imágenes, elaborar mapas y tomar mejores decisiones de conducción. Pero esas conexiones no son siempre posibles.

Agam Shah is a journalist with two decades of experience writing about enterprise technology. He previously was a technology reporter at The Wall Street Journal, S&P Global, The Register and the former IDG News Service. His work has appeared in The New York Times, ESPN, and other publications. He has also authored a UN policy document on disability and media. He covers Microsoft, collaboration/productivity software, generative AI, and AR/VW/mixed reality products for Computerworld and general news assignments for sister sites CIO, CSO, Network World, and InfoWorld.

Más temas de este autor