Así es LexIA, el agente de IA con el que Prosegur procesará 50.000 contratos

Noticia
18 ago. 20253 minutos

Prosegur espera aumentar por cuatro las capacidades de análisis y ganar en eficiencia con un agente de inteligencia artificial. Lo han diseñado con la privacidad como elemento diferencial.

Prosegur lanza LexIA
Créditos: Prosegur

Prosegur incorpora a su operativa diaria un agente de inteligencia artificial: se llama LexIA y está basado en procesamiento de lenguaje natural, búsqueda semántica, estructuración de datos, seguridad y cumplimiento normativo. Gracias a este agente, la compañía procesará de forma más rápida decenas de miles de contratos cada año.

LexIA funcionará como una herramienta de soporte para realizar análisis de información y de impacto en los cambios regulatorios y del negocio, así como para gestionar el scoring de los riesgos contractuales. Igualmente, la herramienta ayudará en las negociaciones tanto con los proveedores de la compañía como con sus clientes y se encargará de hacer comparativas de documentos o responder a dudas y preguntas durante los procesos administrativos.

Con esta solución, Prosegur espera aumentar las capacidades de análisis por cuatro y reducir los tiempos de consulta de las condiciones contractuales de los documentos que gestionan. “LexIA permitirá aumentar las capacidades del empleado optimizando el tiempo de trabajo que puede dedicar a tareas con mayor valor añadido”, explica Miguel Torres Tavara, director global de Transformación y CIO de Prosegur.

Como apunta Torres Tavara, los agentes de inteligencia artificial “pueden interactuar con los usuarios y sistemas para facilitar el análisis de documentos contractuales complejos, en los que las cláusulas pueden beneficiar el business case”.  “A su vez, LexIA, también nos permite optimizar procesos, adaptándose a los diferentes contextos y necesidades de la compañía”, subraya el CIO.

Dado que se trata de cuestiones clave que usan datos sensibles, la compañía explica que han integrado “la privacidad como elemento diferenciador”. Esto es, LexIA ha sido diseñada “para trabajar en un entorno seguro para la información” y con confidencialidad.

En marcha en España, Portugal, Argentina y Brasil

Por el momento, solo el personal de Prosegur de cuatro países podrá emplear LexIA. El asistente arranca una primera fase operativa en la que estará disponible en España, Argentina, Brasil y Portugal. Aun así, en estos mercados trabajan más de 98.000 empleados y se gestionan alrededor de 50.000 documentos contractuales, lo que crea un marco de pruebas complejo para el asistente.

La compañía prevé escalarlo a los demás países en los que opera en una segunda fase. Está previsto que sea durante 2026 y, en ese momento, se abrirá a los más de 175.000 empleados de la compañía.

LexIA ha sido desarrollado in-house por los ingenieros de la propia compañía y ha sido puesto en marcha desde la dirección del área de Compras de la empresa.