El libro de John Bates, miembro del Comité Ejecutivo de Software AG, explora cómo Internet de las Cosas puede ayudar a cambiar el planeta a la vez que expone ejemplo de la implantación de las nuevas tecnologías en un mundo hiperconectado.
También te puede interesar:
- Internet de las Cosas revoluciona el sector sanitario
- Tecnología emergente e Internet de las Cosas, ¿un reto para la seguridad?
- El 96% de los retailers están listos para la llegada de Internet de las Cosas
- 150 millones de coches conectados a Internet en 2020
Smartphones, máquinas con sentimientos, algoritmos y redes de transportes que se regulan de manera autónoma son algunos de los conceptos que explora el nuevo libro Thingalytics. John Bates acuña el término que da nombre a la obra al combinar Things (cosas en castellano) y Analytics, que hace alusión a la analítica en tiempo real y algoritmos que dan sentido a IoT tras la explosión del llamado Big Data.
El libro contextualiza el momento que estamos experimentado y relata cómo el IoT se ha convertido en un lugar común que hace posible construir un mundo más inteligente. El autor explora también los hogares inteligentes y cómo el IoT está abriendo caminos más rápidos a los hospitales, a las fuerzas y cuerpos de seguridad, y a las redes de transporte público.
“Thingalytics está sucediendo ahora. Los líderes del mercado y sus inmediatos seguidores están inmersos en un periodo de transformación digital. Este nuevo y desafiante mundo de máquinas inteligentes y humanos que interactúan con ellas cambiará todos los segmentos del mercado y, por tanto, también transformará nuestras vidas”, ha afirmado el doctor Bates, director de Marketing (CMO) y miembro del Comité Ejecutivo de Software AG.