por CIO España

¿Cuáles son los factores clave en el marketing en tiempo real?

Noticia
5 may. 20153 minutos

El 70% de las empresas considera que sus acciones no van a la velocidad que necesitan. El 80% consideran que el 'real time' da respuesta en dos minutos, o menos. Wunderman sostiene que varias claves son fundamentales en este tipo de marketing.

También te puede interesar:

El real time marketing tiene que ver sobre todo con ser capaz de comprender lo que motiva al consumidor y estar en disposición de dar una respuesta pertinente, relevante, creativa e inteligente. “La clave está en poder identificar, entender y responder a los intereses del usuario una acción de marketing inmediata y relevante que consiga mover a la acción. Para que esto sea posible es necesario combinar diferentes plataformas tecnológicas como metodología para extraer y analizar datos, obtener la información relevante y llevar todo el conocimiento que tenemos sobre el usuario a la inmediatez, pudiendo gestionar la relación con él 360 grados”, apunta Andrés Narváez, Presidente de Wunderman España.

Además, según datos del estudio Real time marketing Report de Monetate y Econsultancy, por encima de cuestiones presupuestarias, tamaño o sector, se encuentran factores como el targeting (24%) o la creatividad (18%). De hecho, tan sólo el 5% de las empresas apunta contar con un gran presupuesto como factor relevante.

En Wunderman consideran importante para este tipo de marketing que la tecnología se combine con reglas, para escucha, recogida y compilación de datos. Se trata de herramientas de análisis semántico y reglas para obtener información sobre cualquier tema, clientes o usuarios disponibles, ya sea dentro de las organizaciones como en cualquier canal externo.

También son importantes las herramientas avanzadas de análisis predictivo para poder predefinir reglas de comportamiento que ayuden a agilizar la respuesta. Además, la analítica y CRM, deben aportar “intelligence” a esos datos. Es decir, tecnología con factor analítico humano que facilite visión del engagement de la marca con sus consumidores en toda su trayectoria, así como su posicionamiento o las motivaciones de negocio.

Respecto a la creatividad, no hay que olvidarla, pero debe ser en tiempo real. Es decir, conceptos que además de atraer la atención, impulsen la acción y que tenga contexto, relevancia y pertinencia en cualquier canal (web, móvil, redes sociales) según se vayan realizando las aproximaciones. Y las respuestas deben ser pertinentes y contextualizadas, ya sean pruebas de producto, sugerencias, recomendaciones o recordatorios, debe ser información pertinente y relevante en tiempo real.

En definitiva, además de los factores tecnológicos hay un incuestionable factor humano que facilita capacidad de asesoría, estrategia, y potencial para gestionar todos los datos.