por Bárbara Madariaga

La mitad de los viajeros pagaría al hotel por disponer de Internet móvil

Noticia
6 mar. 20143 minutos
Telecomunicaciones

Un estudio del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), WiFiMotiON 4G y Vodafone desvela que los viajeros están dispuestos a pagar a los hoteles por contar con un servicio de conectividad Wi-Fi de alta calidad. El e-mail y la redes sociales, los servicios más utilizados por los viajeros.

También te puede interesar:

El proyecto piloto sobre conectividad WiFi móvil desvela que el 66 por ciento de los huéspedes pagarían por un servicio de conectividad Wi-Fi de alta velocidad y dos de cada cuatro viajeros abonarían a los hoteles hasta 5 euros al día por disponer de conexión a internet móvil, dentro y fuera de sus instalaciones. Uno de cada cuatro abonaría hasta 10 euros. El 87 por ciento de los huéspedes volvería a pedir este servicio en la próxima visita.

A la hora de realizar el proyecto, el ITH, WiFiMotiON 4G y Vodafone se fijaron en hoteles frecuentados por un perfil de turista de origen extranjero, en viaje vacacional o de trabajo y que otorga mucha importancia a la conectividad y a la movilidad.

Continuando con los resultados del estudio, cabe señalar que el 97 por ciento de los clientes a los que se ofreció el router portátil se conectaron durante su estancia, y de éstos, el 87 por ciento usó este servicio durante toda su estancia. El 80 por ciento de los viajeros encuestados conectaron su móvil, el 42 por ciento a su tablet y el 26 por ciento desde su portátil.

El 57 por ciento de los huéspedes utilizó el servicio para consultar su correo electrónico, un 51 por ciento para conectarse a las redes sociales y un 47 por ciento para buscar ofertas de ocio en el destino. Un 44 por ciento buscó información turística en la ciudad y un 37 por ciento consultó mapas interactivos o funciones de localización.

“Estos datos se traducen en oportunidades para crear capas de servicios y productos con valor añadido para el cliente: los hoteles podrían comunicarse de una forma más directa y personal con los huéspedes, desarrollar acciones de marketing muy segmentadas en redes sociales que tendrán un impacto directo y muy positivo en su reputación online, o poner en marcha iniciativas de upselling y cross-selling con la oferta de ocio local”, explica Fabián González, responsable de Proyectos de Nuevas Tecnologías de ITH, quien continúa asegurando que “no sólo damos respuesta a una necesidad del cliente, además abrimos la puerta a una potencial fuente de ingresos alternativos para los alojamientos”.

Un 34 por ciento de los clientes encuestados no estaría dispuesto a pagar, “principalmente porque entienden que debería estar incluido en precio de la habitación, lo que permitiría incrementar la tarifa, al ofrecer un servicio como este”, finaliza Fabián González.