Los sistemas informáticos de Osakidetza respaldados por Ibermática

Noticia
24 jun. 20132 minutos

La compañía gestionará el soporte técnico de los sistemas informáticos de la entidad sanitaria del País Vasco en 18 centros hospitalarios y más de 300 centros de atención primaria

También te puede interesar:

La UTE Ibermática-GFI ha resultado adjudicataria del servicio de soporte técnico a todos los sistemas y aplicaciones de Osakidetza, desde los sistemas operativos y las plataformas TI de la entidad sanitaria, hasta sus productos informáticos y su ERP (software de gestión empresarial). Además, desarrollará actividades de gestión del cambio y de consultoría técnica y funcional, y prestará soporte a la optimización y calidad del desarrollo.  

Osakidetza cuenta con una arquitectura de sistemas de información y aplicaciones multi-canal, sólida, flexible y escalable, a su vez sustentada sobre una serie de infraestructuras, tecnologías y productos específicos, que requieren un soporte técnico especializado. Además, la constante y necesaria actualización de aplicaciones específicas requiere una gestión del cambio y soporte en su puesta a producción, junto con un aseguramiento de la calidad de las implantaciones. Todo ello para una infraestructura crítica, sistemas de respuesta de 24x7x365 y que requiere alta disponibilidad y conocimientos específicos para asegurar el nivel de servicio requerido.  

El servicio, que se presta desde la instalaciones de Ibermática en Vitoria-Gasteiz, incorpora una aproximación multi-disciplinar y de gestión integral tanto de las diferentes tecnologías como del ciclo de vida de la entrega, lo que permite una mayor eficiencia en labores de soporte, y alcanza a 2.200.000 pacientes potenciales, más de 25.000 empleados, 18 centros hospitalarios, más de de 300 centros de atención primaria y más de 15.000 ordenadores.  

No es la primera vez que Ibermática colabora con Osakidetza. Así, destaca el proceso de modernización de su sistema en 1996, la redefinición de los procesos y en la adaptación a los nuevos sistemas en 2004, el funcionamiento operativo de los centros asistenciales y la formación a todos los profesionales de la salud implicados en dichos procesos, planes de continuidad de negocio y atención a usuarios.