“El futuro de los hospitales va a estar muy ligado a la analítica y al ‘big data”

Entrevista
16 abr. 20182 minutos
Sanidad

Entrevista a Manuel Pérez Vallina, subdirector de Sistemas de Información del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

También te puede interesar:

Desde hace años la tecnología permite una mayor agilidad en la gestión hospitalaria y también una mayor personalización en la atención al paciente. No obstante, aún hay muchos retos que superar para que la transformación digital de los hospitales sea completa. Acerca de ello habla Manuel Pérez Vallina, subdirector de Sistemas de Información del Hospital General Universitario Gregorio Marañón desde 2015, cargo que ya ocupó entre 2006 y 2012.

Pérez Vallina, que acaba de ser seleccionado por el proyecto Future50, una iniciativa de HIMSS (Healthcare Information Management Systems Society) Europe que tiene como objetivo identificar y reunir a los 50 mejores líderes de Tecnología de la Información de la Salud en Europa, afirma que los grandes hospitales españoles ya han superado una fase muy tecnológica relacionada con  implantar aplicaciones, trabajar en la representación de los datos, cambiar los sistemas y mejorar sus almacenamientos, pero ahora les queda un reto importante: “Abordar todos los circuitos de trabajo con mentalidad digital”.

La transformación digital, explica, es un concepto que se usa “con ligereza”, pero cambiar la forma de pensar de todos los profesionales del ámbito sanitario, empezar a usar la mentalidad digital, supone un reto enorme; “es probablemente el gran cambio, transformación que hay que abordar aprovechando el volumen ingente de datos que manejamos”, indica el portavoz, añadiendo que, al igual que ocurre en otros sectores, es preciso que los centros hospitalarios mejoren la experiencia de usuario, en este caso del paciente, y la incorporen a su ecosistema digital.

Para Pérez Vallina, dado que un hospital es un centro que básicamente gestiona información, “el futuro de éste va a estar muy ligado a analítica, big data y a proyectos de  representación del conocimiento. Hay que ser capaz de ofrecer al profesional la información que precisa en el momento en que la necesita”. Los conceptos que guían la actividad que hace un centro son la medicina personalizada y de precisión, agrega, y “esto está ligado ineludiblemente a información”. 

Lea la entrevista completa haciendo clic aquí

Esther Macías

Esther Macías es directora editorial en España de COMPUTERWORLD (que integra las marcas CSO y DealerWorld) y CIO, publicaciones digitales para profesionales y directivos del ámbito tecnológico del grupo internacional Foundry. Esta periodista trabaja desde hace más de 25 años en el campo de las tecnologías de la información, la transformación digital y la innovación. Antes de su incorporación a Foundry (entonces IDG Communications) en 2015, Esther Macías fue, durante tres años, redactora jefe de TICbeat, publicación online especializada en tecnología y economía. En ese periodo, publicó entrevistas y reportajes en periódicos españoles de tirada nacional como El Mundo o ABC. Previamente, trabajó durante más de diez años en diversos roles en COMPUTERWORLD, CIO y la extinta iWORLD. En 2004 su reportaje Cuando las máquinas hablan entre sí, publicado en COMPUTERWORLD, recibió el segundo premio del concurso de periodismo Tecnalia; fue finalista dos veces de los premios de periodismo Accenture. Esther Macías es licenciada en Ciencias de Información por la Universidad Complutense de Madrid y se formó en Periodismo Digital en el Instituto de Empresa.

Más temas de este autor