La IA agentiva y el pensamiento crítico: cómo pasar del dato a la decisión autónoma impulsando los negocios
En el año 2028, al menos el 15% de las decisiones laborales cotidianas se tomarán forma autónoma mediante el uso de agentes de IA. A puertas de un escenario tan cercano, CIO ESPAÑA organizó, en colaboración con Puedata y Databricks, un encuentro ejecutivo donde analizar el potencial de esta tecnología y su inminente impacto en la automatización, la escalabilidad y la eficiencia empresarial.
Por Gonzalo Díaz Bonet
6 jun. 2025 7 minutos
Inteligencia artificialGestión de datosIA generativa