El programa, que se encuentra en la primera fase de instalación, impulsará la automatización de los procesos y habilitará vías adicionales para reforzar la atención a la ciudadanía.
También te puede interesar:
- La Administración afronta la transformación del puesto de trabajo y de la atención al ciudadano
- Una oportunidad irrepetible para transformar la Administración
- Tendencias tecnológicas de las Administraciones públicas en 2022
La Agencia Cántabra de Administración Tributaria (ACAT) ha comenzado a implementar un software de gestión con el propósito de optimizar la gestión y recaudación de tributos locales. El programa, que se encuentra en la primera fase de instalación, impulsará la automatización de los procesos y habilitará vías adicionales para reforzar la atención a la ciudadanía.
Como comenta María Sánchez, consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, “se trata de un avance que va a generar un nuevo modelo de relaciones entre la Administración y los contribuyentes”.
El software, que estará a pleno rendimiento a partir del 1 de enero de 2023, ayudará a que nuevos municipios se adscriban a los convenios de gestión y recaudación de tributos locales entre la agencia cántabra y los diferentes ayuntamientos de Cantabria. Actualmente, la ACAT presta este servicio en el 43% de los municipios de la región.
Por eso, y según la consejera, además de “facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”, esta nueva plataforma de digitalización permitirá a los ayuntamientos ofrecer “una mayor calidad” en los servicios relacionados con la gestión de tributos. De hecho, la incorporación de canales de comunicación telemáticos y telefónicos permitirá superar la limitación de la atención presencial. “Pretendemos proporcionar información y resolver los problemas que puedan encontrarse los contribuyentes”, ha matizado Sánchez.