Mikael Ricknäs
London Correspondent

Gartner reduce sus previsiones de inversión en TI, pero dice que la actividad continúa siendo alta

Noticia
1 jul. 20153 minutos

El gasto en TI a nivel mundial se espera que baje un 5,5% este año, con las empresas aprovechándose de precios más bajos en comunicaciones y servicios de TI, pero también con precios más altos del hardware en algunas partes del mundo.

También te puede interesar:

  • El gasto explosivo en Internet de las Cosas alcanzará los 1,7 billones de dólares en 2020
  • El gasto en TI oculto en la grandes organizaciones supera los 13 millones de euros en 2014
  • El gasto en TI aumentará un 1,7% en España en 2015

La compañía Gartner ha revisado su previsión de gasto en TI a la baja: en abril afirmó que el gasto en TI en 2015 bajaría un 1,3% comparado con el año anterior. Pero a veces las cifras pueden engañar. La actividad en TI es mayor que lo que indican las cifras de gasto, según John-David Lovelock, vicepresidente de investigación de Gartner. Las reducciones de precios en áreas como comunicaciones y servicios de TI, y la transición a servicios basados en la nube, enmascaran un incremento de actividad, afirma.

No obstante, el fortalecimiento del dólar está provocando incrementos de precios del hardware, que tienen un efecto negativo en el gasto. Por ejemplo, los fabricantes de PCs que venden en Europa y Japón, donde la moneda local ha caído desde el principio de año, tienen pocas alternativas a los incrementos de precio para preservar los márgenes, según Gartner. Como resultado, grandes organizaciones van a mantener sus PCs más tiempo en vez de adquirir modelos más baratos o reducir requerimientos de características, según dijo Gartner anteriormente.

En general, el crecimiento en unidades de teléfonos inteligentes empezará también a aplanarse. Las cifras serían peores si no fuera por las ventas de iPhones de Apple, especialmente en China. Los departamentos de TI que no están centrados en la compra de iPhones pueden beneficiarse de la mayor potencia de los teléfonos basados en Android de gama media. La compra de teléfonos de gama alta ya no es necesaria para obtener unas prestaciones suficientes para la mayoría de los usuarios.

En los centros de datos, las empresas se esperan que difieran las actualizaciones de equipos como medio de reducir el impacto de los incrementos de precios, según Gartner. Esto está compensado por las actualizaciones de mainframes, mayores de lo esperado, así como las mayores expectativas de gasto en infraestructuras de servidores hiperescalares que soportan las nubes tanto públicas como privadas.

En el área del software, la mayor competencia en el Software-como-Servicio (SaaS), está ayudando a los compradores. Los suministradores no están incrementando precios, porque el juego en SaaS está en la cuota de mercado, no en la rentabilidad. El incremento de precios les sacaría fuera del ciclo de ventas y estos suministradores no pueden permitirse el perder un cliente, según Gartner.

Con todo ello, el gasto mundial en TI está ahora en camino de alcanzar los 3,5 billones de dólares, según la compañía