rob_enderle
por rob_enderle

Tres secretos para una presentación efectiva

Noticia
2 nov. 20163 minutos

Hay tres errores habituales que cometen las empresas cuando lanzan un nuevo producto o servicio.

También te puede interesar:

Las empresas llevan décadas cometiendo errores en las presentaciones, parece que han olvidado tres reglas básicas sobre como hacerlo bien.Vamos a recordarlas.

El objetivo es vender el producto

No todo el mundo tiene la misma capacidad para transmitir, pero en todos los equipos hay personas con una capacidad natural que con un poco de formación y práctica son capaces de transmitir emoción y motivación. En muchas ocasiones el éxito, o no, de un producto puede estar basado en la calidad de la presentación. Por lo que conviene estar seguro que la persona encargada de la presentación tenga la orientación correcta para vender el producto o servicio.

Establecer un contexto

Una explicación clara que identifique el problema del cliente, explique porqué se produce y cuál es su importancia.  Posteriormente hay que explicar la métrica o la tecnología que puede solucionarlo, y finalmente contar el testimonio de un cliente satisfecho con el resultado y por qué lo está.

Entretener a la audiencia

Mantener la atención de la audiencia es muy difícil, tiene muchas distracciones: teléfonos, tabletas, apps, etc. Así que hay que mantener la atención. Si no se puede mantener la atención, dará igual lo que esté contando porque no lo recordarán al final del evento. No se trata de gastarse mucho dinero en llevar a un grupo a un sitio lejano y éxotico donde a la vuelta solo hablen del lugar y no recuerden a qué han ido. La estrella de la presentación tiene que ser el producto.

Tres errores habituales al lanzar productos
Hay tres errores comunes que las empresas hacen al lanzar un producto o servicio. Seleccionan presentadores sin habilidades de presentación y ventas. Se olvidan de proporcionar el contexto necesario para el cliente, mencionar características y métricas sin ponerlas en contexto no tiene sentido. Y, por último, en muchos casos se pone en marcha un evento con muchos medios y mucho trabajo que se podría haber hecho de una forma más eficaz y mucho más economico.

Por último, señalar que hay que medir el resultado y no en la satisfacción del cliente, sino en lo bien que se cumplieron los objetivos. El objetivo no es conseguir que el cliente clasifique la presentación, el objetivo es cambiar una impresión o vender un producto. 

rob_enderle

Rob Enderle is president and principal analyst of the Enderle Group, a forward looking emerging technology advisory firm. With more than 25 years’ experience in emerging technologies, he provides regional and global companies with guidance in how to better target customer needs with new and existing products; create new business opportunities; anticipate technology changes; select vendors and products; and identify best marketing strategies and tactics.

In addition to IDG, Rob currently writes for USA Herald, TechNewsWorld, IT Business Edge, TechSpective, TMCnet and TGdaily. Rob trained as a TV anchor and appears regularly on Compass Radio Networks, WOC, CNBC, NPR, and Fox Business.

Before founding the Enderle Group, Rob was the Senior Research Fellow for Forrester Research and the Giga Information Group. While there he worked for and with companies like Microsoft, HP, IBM, Dell, Toshiba, Gateway, Sony, USAA, Texas Instruments, AMD, Intel, Credit Suisse First Boston, GM, Ford, and Siemens.

Before Giga, Rob was with Dataquest covering client/server software, where he became one of the most widely publicized technology analysts in the world and was an anchor for CNET. Before Dataquest, Rob worked in IBM’s executive resource program, where he managed or reviewed projects and people in Finance, Internal Audit, Competitive Analysis, Marketing, Security, and Planning.

Rob holds an AA in Merchandising, a BS in Business, and an MBA, and he sits on the advisory councils for a variety of technology companies.

Rob’s hobbies include sporting clays, PC modding, science fiction, home automation, and computer gaming.

The opinions expressed in this blog are those of Rob Enderle and do not necessarily represent those of IDG Communications, Inc., its parent, subsidiary or affiliated companies.

Más temas de este autor