rob_enderle
por rob_enderle

Tres lecciones de liderazgo aprendidas tras la victoria de Trump

Noticia
2 ene. 20174 minutos

El columnista Rob Enderle reflexiona sobre las elecciones presidenciales de 2016 y las lecciones del negocio de la tecnología que sus líderes deben aprender.

También te puede interesar:

A medida que nos preparamos para volver al trabajo tras las vacaciones, y muchos de nosotros empezamos a temer el viaje a Las Vegas y al CES, apuesto a que aún estás discutiendo sobre las elecciones. Hay mucho sobre lo que reflexionar, por ejemplo, cómo Obama lo hizo tan bien con analytics y Clinton tan mal. Creo que hay tres grandes lecciones de tecnología que se pueden aprender de los resultados de las elecciones:

El poder de las firmas de tecnología reside en la tecnología

Esto parece obvio, aunque ha sido muy mal comprendido. Clinton tenía prácticamente a toda la industria tecnológica en su esquina y muchas de las firmas vendían soluciones de analítica. Sin embargo, ella parecía valorar a las compañías por su dinero y por su apoyo político verbal. Las firmas, en lugar de ayudar a Clinton a obtener analíticas adecuadas para que pudiera tomar mejores decisiones, donaron dinero y firmaron cartas contra su oponente, el cual tenía a su lado a una persona especializada en tecnología, Peter Theil, quien se centró casi exclusivamente en… espera… tecnología. Un tipo de tecnología centrado en tecnología vale más que todas las personas de la industria tecnológica enfocadas en política.

Las percepciones ganan

Mi frase favorita es: “la percepción es el 100% de la realidad”. Me sorprende la cantidad de personas dentro y fuera del mundo tecnológico que no consiguen comprender esto. El iPod, iPhone y, especialmente, el iPad, se han vendido gracias a las percepciones que tiene la gente que cree que son dispositivos mágicos, personas que han hecho cola durante días para ser el primero en conseguir uno. Estos aparatos no eran ni son tan especiales, pero mientras la gente piense que sí lo son, la realidad no importa.

Trump controló agresivamente las percepciones alrededor de sus oponentes, llegando a renombrarlos. Esa es la piedra angular de la estrategia FUD (miedo, incertidumbre y duda), la capacidad de cambiar el nombre de un producto de la competencia y hacer que la gente piense que no vale nada. Trump únicamente hizo un mejor trabajo en la gestión de las percepciones, y la realidad nunca importó tanto, algo que sus oponentes parece que no consiguieron entender. 

Hágalo simple

Esta es una regla para tener siempre presente. La organización de Trump era relativamente simple y él era el portavoz principal. Rara vez formaba parte del mensaje, pero cuando lo hacía no había otros mensajes que distorsionasen el principal.

Clinton tenía varios sustitutos, incluso algunos parecían más capaces que ella. Esto la hizo parecer débil, y su mensaje, aparte de ser “antiTrump”, fue relativamente complejo y mucho más difícil de entender. La complejidad se interpone en el camino de la buena ejecución y una de las razones por las que Trump ganó es porque tenía una organización mucho más simple.

Lecciones obvias

Desafortunadamente, muchos ejecutivos de empresas tecnológicas no tienen estas cualidades.  Me sorprende cuántos de éstos usaron su relación con Clinton para obtener visibilidad y notoriedad y no para ayudar a su candidato a ganar. En particular, Meg Whitman (CEO de HPE), cambió de candidato a mitad de las elecciones y escogió el caballo perdedor, lo que dinamitó cualquier oportunidad que hubiese tenido de conseguir un cargo público. 

rob_enderle

Rob Enderle is president and principal analyst of the Enderle Group, a forward looking emerging technology advisory firm. With more than 25 years’ experience in emerging technologies, he provides regional and global companies with guidance in how to better target customer needs with new and existing products; create new business opportunities; anticipate technology changes; select vendors and products; and identify best marketing strategies and tactics.

In addition to IDG, Rob currently writes for USA Herald, TechNewsWorld, IT Business Edge, TechSpective, TMCnet and TGdaily. Rob trained as a TV anchor and appears regularly on Compass Radio Networks, WOC, CNBC, NPR, and Fox Business.

Before founding the Enderle Group, Rob was the Senior Research Fellow for Forrester Research and the Giga Information Group. While there he worked for and with companies like Microsoft, HP, IBM, Dell, Toshiba, Gateway, Sony, USAA, Texas Instruments, AMD, Intel, Credit Suisse First Boston, GM, Ford, and Siemens.

Before Giga, Rob was with Dataquest covering client/server software, where he became one of the most widely publicized technology analysts in the world and was an anchor for CNET. Before Dataquest, Rob worked in IBM’s executive resource program, where he managed or reviewed projects and people in Finance, Internal Audit, Competitive Analysis, Marketing, Security, and Planning.

Rob holds an AA in Merchandising, a BS in Business, and an MBA, and he sits on the advisory councils for a variety of technology companies.

Rob’s hobbies include sporting clays, PC modding, science fiction, home automation, and computer gaming.

The opinions expressed in this blog are those of Rob Enderle and do not necessarily represent those of IDG Communications, Inc., its parent, subsidiary or affiliated companies.

Más temas de este autor