La responsable del departamento de Informática del Instituto Cervantes desvela el entramado TIC de la organización y departe sobre el futuro de la educación en la era digital. Un escenario en el que "el reto es aplicar nuevos procesos a la enseñanza con la tecnología", asevera.

También te puede interesar:
- El Instituto Cervantes abre su patrimonio digital a los usuarios de Internet
- Instituto Cervantes
Casi 500 millones de personas lo hablan en el mundo y dentro de tres generaciones lo hará al menos el 10% de la población global. Nos referimos al español, un idioma cuyo peso, ya importantísimo, no hará sino acrecentarse en los próximos años. No en vano, se prevé que en 2050 haya más de 600 hispanohablantes en todo el planeta. El encargado de promover la enseñanza, estudio y uso del español, y de contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior es el Instituto Cervantes, un organismo público nacido en 1991 cuya labor, en la actualidad, sería inimaginable sin el empleo de las tecnologías de la información, como nos explica Ana Nistal, responsable de su departamento de Informática en esta entrevista.