Tres cuartas partes de los CIO creen que antes de cinco años tendrán que lanzar nuevos productos, servicios y aplicaciones en la mitad de tiempo. El 69% de ellos están preocupados por ese futuro crecimiento del negocio, que podría dejar al descubierto debilidades en operaciones e infraestructuras de TI tradicionales.
También te puede interesar:
- ¿Quiere innovar? Adiós a su zona de confort
- El sistema bancario, ante los retos de la post-crisis
- Se buscan CIO transformadores y con capacidad de liderazgo
- El CIO que controle la transformación digital, puede llegar a CEO
Son datos de un informe de EMC para el que se entrevistó a más de 2.700 profesionales de TI y del negocio en Europa, Oriente Medio y África. En él se concluye que una de las principales preocupaciones de los CIO hoy es la relativa al hecho de que las infraestructuras y las capacidades de los equipos profesionales de TI actuales podrían no ser los adecuados para dar respuesta a las necesidades a largo plazo del negocio.
En este sentido, el 75% de los directivos de TI entrevistados creen que de aquí a cinco años tendrán que ser capaces de lanzar nuevos productos, servicios y aplicaciones en la mitad de tiempo. El segundo reto en importancia es la necesidad de afrontar la imprevisibilidad del negocio y las crecientes demandas de escalado rápido. Para 2019 se espera que se imponga el reto (y la oportunidad) de permitir operaciones de negocio en tiempo real. Además, el 41% afirma que extraer valor de volúmenes de datos aún mayores es el principal reto del negocio, y el 37% opina que éste seguirá siendo el reto más importante en 2019.
Son temas que les preocupan porque existe una opinión mayoritaria de que a sus compañías les costará afrontar estos retos. En este sentido, el 69% les preocupa que al no contar con la infraestructura o las herramientas adecuadas para acompañar el crecimiento del negocio se pongan de manifiesto debilidades en las operaciones e infraestructura de TI tradicionales, y que esto lleve a una inhibición de las TI en lugar de a actuar como agente facilitador de la innovación en la organización.
El informe también desvela que el 80% de los participantes en el estudio piensa que la solución para evitar ese riesgo y afrontar ese futuro que se avecina, es implementar una infraestructura de TI más avanzada y ágil, capaz de reducir el riesgo y la complejidad, así como de dar respuesta a las necesidades derivadas del crecimiento. Además, casi la mitad ya están formando a profesionales de TI en áreas como infraestructura convergente, cloud computing y habilidades de negocio.