Lucas Mearian
Senior Reporter

La bombilla de grafeno de bajo coste, cada vez más cerca

Noticia
6 abr. 20152 minutos

Investigadores de la Universidad de Manchester han creado una bombilla utilizando grafeno, un material que es 200 veces más duro que el acero y un millón de veces más delgado que un pelo humano.

También te puede interesar:

  • Un nuevo malware ataca a las compañías energéticas
  • Fujitsu desarrolla un beacon para IoT alimentado con energía solar
  • El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y Microsoft impulsan la innovación y el emprendimiento tecnológico en España
  • Un nuevo material que podría generar baterías de mayor duración
  • La recarga de baterías de los teléfonos consumirá casi 14.000 Gigavatios de energías sucias en 2019

Una bombilla que cuesta menos fabricar, gasta menos energía y dura más que incluso el LED, estará disponible a finales de año. Investigadores de la Universidad de Manchester y el Instituto Nacional del Grafeno (NGI) del Reino Unido han comentado que han estado trabajando en una bombilla de grafeno. La bombilla contiene una luz LED con forma de filamento incandescente, pero está recubierto con fibras de carbono de grafeno.

Se espera que la bombilla esté a la venta a finales de 2015, que será también atenuable como cualquier bombilla incandescente, y que se venderá a un precio competitivo por Graphene Lighting PLC, una compañía del Reino Unido creada desde la Universidad de Manchester.

Ni la Universidad ni el NGI han mencionado cifras relacionadas con la eficiencia lumínica o vida esperada de la bombilla, diciendo sólo que duraría más que los LED y sería más barata de fabricar.

Hay actualmente más de 35 compañías colaborando con el NGI. En 2017 la Universidad abrirá el Centro de Ingeniería e Innovación del Grafeno (GEIC), lo que acelerará el proceso de introducción de productos en el mercado.

“Esta bombilla demuestra que los productos con grafeno son ya una realidad, sólo poco más de una década desde que se aisló por primera vez, un plazo muy corto en términos científicos”, ha afirmado Colin Bailey, vicepresidente de la Universidad de Manchester, en un comunicado.

“Esto es sólo el comienzo. Nuestros colaboradores y socios están estudiando muchas aplicaciones interesantes, todas las cuales han empezado aquí, en Manchester. Es emocionante que el NGI haya lanzado su primer producto a pesar de que casi no haya abierto sus puertas todavía”, ha concluido Bailey.

Lucas Mearian

With a career spanning more than two decades in journalism and technology research, Lucas Mearian is a seasoned writer, editor, and former IDC analyst with deep expertise in enterprise IT, infrastructure systems, and emerging technologies. Currently a senior writer at Computerworld covering AI, the future of work, healthcare IT and financial services IT, his 23-year tenure has included roles such as Senior Technology Editor and Data Storage Channel Editor, where he covered cutting-edge topics like blockchain, 3D printing, sustainable IT, and autonomous vehicles. He has appeared on several podcasts, including Foundry’s Today In Tech. He also served as a research manager at IDC, where he focused on software-defined infrastructure, compute, and storage within the Infrastructure Systems, Platforms, and Technologies group.

Before entering tech media, he served as Editor-in-Chief of the Waltham Daily News Tribune and as a senior reporter for the MetroWest Daily News. He’s won first place awards from the New England Press Association, the American Association of Business Publication Editors, and has been a finalist for several Jesse H. Neal Awards for outstanding business journalism. A former U.S. Marine Corps sergeant who served in reconnaissance, he brings a disciplined, analytical mindset to his work, along with outstanding writing, research, and public speaking skills.

Más temas de este autor