La tecnología, Internet y redes sociales han sido las opciones que han utilizado los asistentes al evento para lograr un alojamiento en Barcelona.
También te puede interesar:
- Las playas y parques de Barcelona, gestionados con tecnología analítica, móvil y cloud
- Fibernet, proveedor de la Barcelona World Race 2014/2015
- Setesca, en los sistemas TIC del Colegio de Abogados de Barcelona
- Mobile World Congress 2015, ¿qué esperar?
- El turismo se convierte en 3.0
El número de visitantes de todo el mundo que encontraron un lugar donde alojarse a través de la plataforma de Airbnb durante MWC han aumentado un 300% desde la edición del 2013. Se ha pasado de 4.600 a 18.000 en 2015. Los huéspedes pagaron una media de 54€ por noche por alojarse en casas de residentes de Barcelona. Ello ha permitido distribuir por toda la ciudad los beneficios económicos de la presencia de visitantes y ha facilitado que éstos descubran nuevas zonas más allá de los tradicionales núcleos turísticos.
Entre las 120 nacionalidades que utilizaron este medio destacan los visitantes de Estados Unidos y Francia, que representaron un 14% del total. Les siguieron de cerca los británicos (11%), españoles (8%) y alemanes (8%).
A través de la iniciativa Entrepreneur-Host-Entrepreneur los emprendedores de otros países pudieron conectar con emprendedores locales, creando networking internacional. Esta iniciativa contó con el respaldo de los principales representantes del ecosistema tecnológico de Barcelona y facilitó que más de 100 emprendedores locales se ofrecieran a alojar a sus homólogos de otros países.
Airbnb ya ha contribuido en otras ocasiones a que las comunidades puedan acoger grandes acontecimientos, como los Juegos Olímpicos de Londres o la Copa del Mundo de Fútbol de Brasil.