Para ello distribuirá 220 millones de euros entre las comunidades y ciudades autónomas para lograr ese objetivo.
También te puede interesar:
- Juan Fernando Muñoz, nuevo secretario general de Salud Digital, Información e Innovación en el Sistema Nacional de Salud
- “La pandemia ha acelerado cambios en nuestro ecosistema digital de salud”
- La digitalización de procesos es clave para los centros de salud
El pleno del Consejo Interterritorial del SNS (Sistema Nacional de Salud) ha aprobado la modificación de criterios para distribución entre las comunidades y ciudades autónomas de 220 millones de euros con el objetivo de desarrollar el Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS en el ámbito de la Salud Digital.
Grosso modo, las cuantías asignadas a cada una de las comunidades y ciudades autónomas, procedentes del convenio suscrito en 2016 entre el Gobierno de España y Farmaindustria, deberán dedicar, al menos, un 25% a proyectos asociados a la gestión económico-financiera de los productos farmacéuticos y otro 25% a la integración de los sistemas de las comunidades y ciudades autónomas con los servicios digitales del SNS. El 50% restante se destinará a la puesta en marcha de proyectos vinculados con la Estrategia Nacional de Salud Digital, en tres áreas principales: la analítica de datos, en conexión con el Espacio Nacional de Datos de Salud; la ampliación y renovación de las infraestructuras TIC de los centros sanitarios y sociosanitarios, por ejemplo, en ciberseguridad; y los sistemas integrados de gestión y análisis de imágenes médicas, asegurando la disponibilidad y acceso a este tipo de servicios con independencia del nivel asistencial.
Por último, la distribución entre las comunidades y ciudades autónomas de los créditos de 2021 se realizará repartiendo el 10% del total de manera lineal entre todas ellas y el 90% restante con criterio poblacional, según las cifras oficiales del Padrón correspondientes al 1 de enero de 2020.